jueves, 29 de mayo de 2025

Panel de Igualdad 3 años: "Día de la familia"

 

En este mes el alumnado de Infantil ha trabajado los ODS que giran en torno a la familia  y cuyo día se celebra el 15 de mayo.

Las familias son un pilar fundamental para el logro de los ODS, sus acciones impactan directamente en el bienestar de sus miembros y en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.

El alumnado de 3 años ha trabajado los diferentes tipos de familias a través del cuento “Un puñado de botones” de Carmen Parets.

 "No todas las familias son iguales. Cada familia es diferente, única y especial. Así empieza este cuento infantil sobre la diversidad familiar. ¿Qué tipos de familias existen? y ¿Qué cosa especial hace que sean familia? son algunas de las respuestas que se quiere dar para fomentar la tolerancia hacia las particularidades de los demás."

Además, las familias de 3 años han colaborado con sus trabajos sobre la familia para el panel de igualdad, contribuyendo  a fomentar que cada familia es diferente, única y especial. La igualdad en la familia se construye a través de valores como el respeto, la cooperación o el fomento de la autoestima y solo así conseguiremos que no haya diferencias entre ellos y ellas. 





martes, 27 de mayo de 2025

Talleres en educación digital y emocional

     Dentro de nuestro compromiso con la formación integral del alumnado, los cursos del tercer ciclo y 4º de primaria, han recibido la visita de la psicóloga Julia Vílchez Alcalde para la realización de unos talleres muy interesantes. Julia tiene experiencia en educación en igualdad de género y trabaja para el Ayuntamiento de Granada como formadora.

El taller del Tercer ciclo se titula“Detrás de los filtros. Redes sociales y autoestima". Tiene como finalidad que el alumnado reflexione de forma crítica y constructiva sobre el uso de las redes sociales, su impacto en la autoestima y la forma en que pueden influir en nuestra percepción de la realidad.

Objetivos del taller:

Analizar las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales e internet.

Comprender cómo los mensajes que circulan en redes pueden afectar a la autoestima y la autoimagen.

Ser conscientes de las implicaciones del uso de internet y redes sociales (huella digital, contenidos apropiados).

Identificar y saber cómo actuar frente al odio y el bullying en redes sociales.
 

 
El taller de cuarto de primaria se basa en el cuento "Tu cuerpo es tuyo".
 



A partir de distintos juegos y con ayuda de un semáforo muy particular, hemos aprendido a:
Reconocer las distintas partes del cuerpo, diferenciando las partes privadas de las que no, cómo cuidarlas y respetarlas.
Aprender qué es el consentimiento y cómo ponerlo en práctica.
Reflexionar sobre lo que ven en internet, diferenciar entre contenido positivo o negativo y la adecuación con su edad.
 


 
Gracias por ayudarnos en nuestra educación digital y emocional.

lunes, 26 de mayo de 2025

VII Carrera solidaria: Corremos por Elenita

 Este año toda la comunidad educativa de nuestro colegio vuelve a volcarse en un proyecto solidario:

"Por la sonrisa de Elenita": https://porlasonrisadeelenita.es/

Elenita es una niña de 8 años de Granada que nació con una mutación genética IRF2BPL (NEDAMSS) Esta mutación es un desorden del neurodesarrollo con regresión, movimientos anormales, pérdida de habla y epilepsia.

Al ser una enfermedad rara y poco conocida hace falta mucha investigación,  por lo que se necesita financiación para buscar una cura.

Todas las clases del colegio y el AMPA, con su mercadillo solidario de libros, han colaborado de manera unánime mostrando su amplia generosidad.

¡¡Hemos recaudado 4.733 euros!!

Antes del gran día tuvieron lugar los preparativos. El alumnado de sexto preparó con mucha ilusión sus diseños para nuestras chapas solidarias. ¡Qué chulas han quedado!

También, el alumnado de Infantil confeccionó unos carteles preciosos de animación. ¡Todo sea por Elenita!

 

En las clases pusimos el vídeo de Elenita, para conocer su extraña enfermedad, pero su mamá Laura vino a contárnoslo en persona. Sus palabras nos emocionaron. ¡Toda la ayuda es buena!

Resolvió todas nuestras dudas y los niños y niñas del cole le entregaron su cariño.






 

El 23 de mayo amaneció triste y con amenaza de lluvia, pero el calor de nuestra carrera solidaria pudo con las nubes. Así, comenzamos con un calentamiento muy bailarín, para después disfrutar de las carreras de los más pequeños del cole.

Después de una pausa por unas gotillas, nuestra carrera se reanudó y, de pronto... 

¡¡LLEGÓ ELENITA!!!

A partir de ese momento Elenita participó activamente en nuestras carreras, colocándose en la línea de meta y viendo cómo llegaban los campeones y campeonas del cole.

Acabamos con una fiesta llena de música, cánticos y juegos. ¡Te queremos Elenita!

Para finalizar, compartimos una reflexión del profe Alberto:

"En la vida, cada lucha nos moldea. No siempre elegimos las batallas, pero sí decidimos cómo enfrentarlas. De cada caída, se aprende; de cada reto, se crece. Y cuando el camino se hace duro, la solidaridad se convierte en la fuerza invisible que nos sostiene.

Porque cuando uno ayuda al otro a levantarse, todos avanzamos.

Gracias Elenita, gracias Laura por ser un EJEMPLO para todos nosotros."




martes, 20 de mayo de 2025

Taller de cata de aceite en Infantil 5 años y 1º de Primaria

   En estos días de mayo, nuestro alumnado de 1º de primaria e Infantil de 5 años ha tenido la suerte de disfrutar de un magnífico taller relacionado con el aceite.


 
 
 
 
 
Con él buscamos potenciar en nuestros niños y niñas el gusto por alimentos que nos aportan beneficios importantes para la salud.
El taller se ha iniciado con actividades y juegos de clasificación de alimentos saludables y otros que no lo son tanto y han buscado los que nos sirven para tomar un desayuno rico y sano.
 

 
Luego, nos han explicado el proceso de elaboración del aceite partiendo de la recolección.
- Lo primero, es coger la aceituna que ha ido engordando durante el verano y se coge en otoño.
Para ello hay varias técnicas y lo hemos pasado genial jugando a imitarlas:
El ordeño: con unas cestas.
El vareo: con varas que golpean las ramas.
La vibración: con máquinas que mueven y mueven el árbol.
 
 
 
- Con fotos nos han mostrado cómo la aceituna va a la almazara, se prensa, se licua y se guarda en unos grandes tanques hasta que se envasa en las botellas. 
 
 
 
   Para finalizar, se han convertido en expertos y han hecho una cata de varios tipos de aceite. Hay muchos tipos de aceitunas, Gordal, Manzanilla, Hojiblanca... Pero nosotr@s hemos probado el aceite que se elabora con las variedades de Picual y Arbequina.
Después de aprender mucho ha venido lo mejor, ¡probarlo! ¡¡¡La degustación ha sido bastante interesante!! 
 
Picaba un poco cuando lo hemos bebido en los vasitos, pero en el pan estaba riquísimo. 
¡¡¡Viva nuestro aceite de oliva!!!
 




domingo, 11 de mayo de 2025

EUROPE DAY – 9TH MAY


Una vez más, el tablón de inglés se ha llenado de las bonitas creaciones de nuestro
alumnado. 

Los pasados días 7, 8 y 9 hemos estado hablando del día de Europa: por qué se celebra, pinceladas en torno a Europa y la Unión Europea, origen de dicha organización…

El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad en el continente. La fecha marca el aniversario de una propuesta histórica presentada en 1950 por Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, que sentó las bases de la cooperación europea. La "Declaración de Schuman" se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.

En 2025, el Día de Europa constituye una ocasión especial, dado que celebramos el setenta y cinco aniversario.

El alumnado ha elegido aquello que ha considerado más representativo y lo ha plasmado en un pequeño dibujo.

 ¡¡Gracias por vuestras inspiradoras aportaciones!!