Con motivo de la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia" nuestro colegio ha querido recordarlo con múltiples actividades.
En primer lugar, el alumnado desde segundo hasta quinto de primaria, ha participado activamente en el Concurso promovido por el Ayuntamiento de Granada.
Este año se cumple la III Edición del Concurso de dibujo de una Mujer Científica con una importante novedad. Las mujeres que han sido investigadas a través de sus biografías y fotos para poder retratarlas ejerciendo su trabajo, pertenecen al ámbito científico de nuestra ciudad.
Así, el Ayuntamiento de Granada (Servicio de Igualdad y Servicio de Educación) junto con la Red de Igualdad y Diversidad de los centros CSIC de Granada (IPBLN, IAA, EEA, EEZ, IGME, IACT) han querido visibilizar y dar a conocer el trabajo de 18 científicas que trabajan actualmente en los 6 centros del CSIC en Granada.
Los retratos que han creado nuestros niños y niñas están llenos de color y creatividad y les han ayudado a conocer profesiones que todavía no se habían planteado. Gracias a esta iniciativa, una alumna de cuarto de primaria, Elvira Navarro, nos permitió conocer a tres de nuestras científicas granadinas del Instituto Geológico y Minero de España:


Su visita fue el colofón a todo el trabajo realizado a lo largo de esta semana.


De esta manera, pudimos descubrir los misterios de los fósiles a través de Josefina Sánchez Valverde, cómo se forman los volcanes gracias a Mayte Pedrosa González y el apasionante mundo de las aguas subterráneas de mano de Leticia Baena Ruíz.

Mediante diapositivas, fósiles verdaderos, piroclastos de volcanes, maquetas para comprobar nosotros mismos el efecto de la lluvia en el suelo y su increíble pasión en las explicaciones, nuestro alumnado del segundo ciclo disfrutó de una jornada única que despertará varias vocaciones científicas.


El alumnado de Infantil también ha tenido la suerte de contar hoy con la visita de Helena Blanca Ordóñez, mamá de nuestro alumno Aimar de 5 años. Helena es doctora en biología, especializada en Microbiología, Biología Molecular y Genética. Actualmente trabaja en el Departamento de Botánica de la Universidad.
Nos ha contado cómo investiga sobre el polen de las plantas y la contaminación. Hemos visto cómo cuenta el polen echando un líquido de color rosa llamado fucsina y hemos descubierto distintos tipos de polen como el del olivo, las gramíneas, los falsos plátanos y el del ciprés que abunda en nuestro cole.
Además, ¡hemos podido usar su microscopio!

Después de esta magnífica experiencia, el alumnado de infantil volvió a la clase entusiasmado y listo para conocer más mujeres científicas.
Por último, en el resto del colegio, mediante las áreas de Inglés, Plástica o Educación Física se han hecho diferentes trabajos de investigación de mujeres científicas a lo largo de la historia.

¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRAS VISITAS!!
La ciencia es siempre bienvenida en el "Jardín de la Reina".
No hay comentarios:
Publicar un comentario