jueves, 30 de enero de 2025

Día de la Paz

   Hoy celebramos el "Día de la paz y la no violencia escolar" de una manera muy especial. 


 En la entrada de nuestro colegio, lleva unos días habitando nuestro duende de la Paz, el número 16. Con él hemos viajado a los continentes del mundo y hemos investigado sobre nuevas formas de practicar la paz y la convivencia.

Además, nos ha traído un cuento, "La bandera de Amalia" (Nono Granero), para hacernos reflexionar sobre la importancia que damos a los símbolos identitarios.  Una historia para inconformistas más allá de franjas, símbolos y colores.

  Así, después de descubrir cómo podemos "TEJER LA PAZ" , aprendimos unos bailes para favorecer  la cohesión y amistad. Con las danzas que hemos bailado de los cinco continentes expresamos nuestra voluntad de construir un mundo donde el respeto, la empatía y el amor sean los pilares; donde la música nos una y vivamos en armonía, todos en paz.

   Desde los más pequeños hasta los mayores, todos somos parte del cambio hacia un mundo mejor, hacia un mundo en paz. 

Infantil representó a Europa. Leyeron la siguiente presentación y todo el patio se llenó de la ilusión y frescura de los más peques del colegio con sus pañuelos amarillos:

EUROPA:

" Europa cuenta con 26 empresas entre las cien más grandes del mundo que
fabrican armas. ¡QUÉ DISPARATE! ¡QUE SE ACABE YA EL COMBATE!

  Los niños y niñas en Ucrania no pueden ir al colegio porque las bombas y
ataques los han destrozado. ¡QUÉ DISPARATE! ¡QUE SE ACABE YA EL
COMBATE!

    Acabemos con la violencia en las escuelas. No permitas que la violencia sea
una lección diaria. ¡QUÉ DISPARATE! ¡QUE SE ACABE YA EL COMBATE!

¡QUÉ DISPARATE! ¡QUE SE ACABE YA EL COMBATE! Que en el día de la
PAZ Y NO VIOLENCIA ESCOLAR podamos disfrutar de un mundo mejor,
donde no haya guerras, donde todas las familias puedan vivir en paz".

 




 

 

 

 

 

Llegó el turno del alumnado del Primer Ciclo que supo transportarnos al lejano Oriente con su danza:

 ASIA:
  "A día de hoy, distintas guerras y conflictos en Asia aún permanecen. Países como
Myanmar, Afganistán, Siria, Irak, Israel, Palestina… viven sin paz, tienen que huir y
buscar un lugar seguro para vivir. Bailamos hoy para que puedan tener paz y que
se den los pasos decisivos para que nadie tenga que vivir en países en guerra."





 

 

 

 

 

 

ÁFRICA: 
"África sigue siendo el epicentro del terrorismo mundial. Las guerras y violencia
provocan una situación de desigualdad, hambre y pobreza."

El alumnado del Segundo Ciclo viajó a África este mes para conocer la filosofía sudafricana de UBUNTU vinculada a la lealtad y la solidaridad. Hacen falta muchos pies juntos,
muchas manos y muchos corazones listos para ser Ubuntu: YO SOY PORQUE
SOMOS NOSOTROS".


 



 

 

 

 

 

 

  



 

 

 

 

 

 

 Por último, el alumnado del Tercer Ciclo ha trabajado el continente americano.

 AMÉRICA:
   "Estados Unidos es la única nación del mundo donde hay más armas que civiles.
Recordando a Gloria Fuertes, las armas ni de juguete:


Los juguetes son para jugar a jugar (de verdad)
No para jugar a matar (de mentira)
Las pistolas (ni de agua)                                                                                                            El revólver (ni de broma)
La escopeta (ni tocarla)
Los juguetes para todo
Y las armas para nada.


Y no olvidemos que América también es América del Sur, donde aún existen
guerras, guerrillas y secuestros.
Pues que nuestra danza también llegue a todos los rincones de América del Sur:
Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Argentina…y que sus habitantes puedan vivir
sin guerras y en paz.
Bailamos ahora por la paz, que se tiendan puentes entre los países de América y no
fronteras, que todos puedan vivir y moverse en paz por todo el mundo."


 

 



 OCEANÍA:
"Los aborígenes( tribus de Oceanía), que representan casi la mitad de los
habitantes que tiene el continente, han sido víctimas de constante maltrato desde
la colonización, además de ser desposeídos de sus tierras y discriminados
sistemáticamente por las instituciones, organizaciones y la sociedad en general.
Hoy queremos bailar por la paz en este continente, que aprendamos a respetarnos
y que cuidemos la tierra, la naturaleza que es tan maravillosa."

 

Con estas danzas deseamos que nuestro mensaje de paz y esperanza llegue muy lejos, que en todo el mundo se construya la paz y que nuestra patria exista donde estemos tú y
yo. 

Clase por clase, escuela por escuela, país por país, podemos acabar con la violencia en las aulas e inventar un país contigo donde todo estará bien, donde todo estará cerca si juntos estamos. 

Por eso, todos los ciclos unidos, cantamos la canción de "Geografía" de la Oreja de Van Gogh.








                        ¡Feliz Día de la Paz!