lunes, 24 de marzo de 2025

Nono Granero visita nuestro colegio

 

Hoy hemos tenido el placer de recibir en nuestro colegio la visita del contador de cuentos, escritor e ilustrador  andaluz y ubetense, Nono Granero. El autor de “La bandera de Amalia”, cuento que inspiró el Día de la Paz en nuestro centro, se ha “asomado a nuestro balcón” y ha podido estar con todo el alumnado de Primaria en nuestra biblioteca. 


Las clases de 1º y 2º han podido disfrutar una sesión de cuentacuentos magnífica. Nono les ha contado que su abuela, en parte, es la responsable de que sea escritor, ya que, desde que él era pequeño, la perseguía por la casa para que le contara un cuento. Esas historias populares, que viajan de “boca a oreja” y que perduran en el tiempo, fueron las que despertaron en su corazón el deseo de escribir. Deseo que le llevó a escribir sus primeras historias con “bolis de propaganda” que le regalaban. Luego les enseñó  “El cuento de la bellota”, el primer cuento que él escribió: “Este el es el cuento de la bellota, que tiene la panza rota, y ni el demonio ni su mujer, se atreven a coser, ni con una aguja ni con un alfiler...” y que hemos contado con gestos o, como dice Nono, hemos pasado el cuento “por el cuerpo”. Después, nos ha contado el cuento de “La princesa” y sus aventuras tras la desaparición de su madre, siguiendo las pistas de una bola de oro que la llevaría a resolver el misterio  y encontrarla. Finalmente, los niños y las niñas que han querido, le han hecho preguntas sobre aquello que más les ha llamado la atención.

Para todo el alumnado de 3º y 4º,  Lucía, una alumna de 4º de Primaria, ha presentado a nuestro invitado, preparándose para ello una presentación en formato digital que con mucho cariño y dedicación, había elaborado. ¡Lo ha hecho fenomenal! Después de presentarse, Nono nos ha contado un cuento popular de hace unos 3000 años, “La flor del Lililá”. Un cuento que ha viajado de generación en generación durante tres milenios, cruzando fronteras y desafiando el paso del tiempo, lo que les ha llevado a  conocer una de las  obras más genuinas del autor, “Cartografía de un cuento popular”. Es un libro que recoge los “mapas” de los cuentos populares para ser contados de forma oral con el objetivo de  que no se pierdan. Finalmente, han podido hacerle preguntas a Nono sobre su profesión de escritor, sus gustos literarios, su habilidad e historia como ilustrador, las obras que hemos trabajado en clase (“Bolobo”, “La historia itinerante de Hipo y Gavante”) y las que ha hecho a lo largo de su vida,...¡Y hasta Óscar de 4º de Primaria le ha leído un poema inspirado en su obra!


 






Los niños y las niñas de 5º y 6º de Primaria, han podido descubrir el mundo de la ilustración y la creación de libros, sus fases y los inicios del autor en este ámbito. Nono les ha enseñado el primer cómic que hizo con 9 años, y cómo ha ido evolucionando hasta publicar también su primer cómic infantil, “Los agujeros de gusano”, cuya segunda parte verá la luz mañana, 25 de marzo. Les ha mostrado sus bocetos y les ha explicado cómo y dónde le surgen las ideas y cómo les va dando forma. Las técnicas empleadas, los materiales, el proceso de creación, la inspiración,... han sido aspectos que han dejado boquiabiertos tanto a alumnado como profesorado. ¿Sabíais que hay una técnica que se llama Easter Egg (huevo de Pascua) y que Nono practica en todos los libros que ilustra? Consiste en que en la obra que está ilustrando en el momento actual aparezca un personaje de otras obras suyas anteriores. ¡Muy interesante! Después de responder las curiosas preguntas que les han ido surgiendo a los jóvenes oyentes a lo largo de la sesión, el autor ha finalizado contando otra de sus obras “La vaca Victoria”, donde todos han disfrutado del juego de las rimas y de la particular historia.


 

Gracias, Nono, por visitarnos, por haber conocido un poco más de ti, de tu obra y de tu profesión y  por seguir luchando para que las historias de siempre no caigan en el olvido y hacérnoslas llegar de “tu boca” a “nuestra oreja” con tanta calidad y entusiasmo. Como bien nos has dicho, ahora nos toca a nosotros seguir contándolas...

Ha sido una experiencia muy enriquecedora y divertida que no olvidaremos y, quién sabe, si habrá sido el inicio de algún futuro escritor o escritora.

martes, 18 de marzo de 2025

SAINT PATRICK’S DAY AT THE GARDEN

 

Durante la semana del 10 al 14 de marzo, todo el colegio hemos estado aprendiendo acerca de una celebración muy importante de la cultura anglosajona, como centro bilingüe que somos:

                                 SAINT PATRICK’S DAY

 Así pues, el día más celebrado por los irlandeses, el de su patrón, ha sido el foco de gran parte de nuestro trabajo, propuesto desde el área de inglés y con la gran participación de l@s docentes, auxiliares de conversación y alumnas de prácticas, que han colaborado para que sea posible. 

De este modo, hemos implicado a las áreas de la tutoría (Lengua y Mates y las correspondientes en infantil), Plástica, E.F. y por supuesto, Inglés, para aunar esfuerzos y realizar tareas variadas tales como: fichas de grafo motricidad, conteo, crucigramas, puzzles, laberintos, problemas de Matemáticas, comprensiones orales y escritas en español e inglés, juegos de pistas, kahoots, manualidades en cada nivel educativo… 


El colofón ha sido este 17 de marzo, día de San Patricio, con el alumnado vestido con algo verde y la pintura de caras.



 

 Ha sido una gran experiencia que sumamos al gran trabajo realizado y las vivencias de nuestro alumnado, que ha valorado y disfrutado muy positivamente.


 




                                   ¡Gracias a tod@s por vuestra colaboración!